Facultad de Ingeniería

Finalizando la época colonial (1800 – 1825), la ciudad de La Paz, tenía para la enseñanza superior a una institución religiosa a cargo de los Jesuitas, denominado el Colegio Seminario del Loreto ubicado en lo que hoy es el Congreso Nacional, dedicado a la enseñanza de Filosofía, Teología y Jurisprudencia.

Arribando a la ciudad de La Paz, el Mariscal de Ayacucho, José Antonio de Sucre, el 11 de marzo de 1825 firma el decreto de creación de la “Universidad Independencia” en la ciudad de La Paz, en homenaje al pueblo primogénito de la Independencia Americana, en el seno del mismo seminario del Loreto; posteriormente y luego del cambio a otros nombres, el Mariscal Andrés de Santa cruz, firma el 25 de octubre de 1830, el decreto de creación de la Universidad de San Andrés en áreas de Derecho Público, Jurisprudencia y Ciencias Eclesiásticas.

En el área de Ingeniería, los recursos humanos, se formaban en los países vecinos y en universidades europeas, razón por la cual, el día 4 de junio de 1842, se crea en el seno del Colegio de Ciencias de la Ciudad de La Paz, la ESCUELA DE ARQUITECTURA CIVIL y MILITAR bajo la Dirección del Ing. Felipe Bertres.

En el área de Ingeniería, los recursos humanos, se formaban en los países vecinos y en universidades europeas, razón por la cual, el día 4 de junio de 1842, se crea en el seno del Colegio de Ciencias de la Ciudad de La Paz, la ESCUELA DE ARQUITECTURA CIVIL y MILITAR bajo la Dirección del Ing. Felipe Bertres. El Código de Instrucción Pública de 1845 del Gral. José Ballivian, establece para la Escuela que: Para el inicio de actividades, cuenta con un profesor para Matemáticas Elevadas y otros para Historia Natural, Física y Química, y para materias superiores, serán profesores agregados del Colegio de Ciencias. En 1868 durante el gobierno del Gral. Mariano Melgarejo, en sus Estatutos universitarios, se refiere a esta Facultad, toda vez que el Plan de estudios establecía la existencia de cuatro secciones, de las cuales venciendo las primeras dos, se otorgaba el título de Topógrafo y venciendo las cuatro secciones el título de Ingeniero civil.

En el gobierno del Gral. Narciso Campero, el 19 de julio de 1883 se creó en la ciudad de La Paz la Escuela de

Ingeniería, encargando al Ministerio de Instrucción Pública para su funcionamiento.

Scroll al inicio